Los Chinelos de Morelos
  Carnavales
 

Los Caenavales en Morelos

El Estado de Morelos se enorgullece de conservar las costumbres de nuestros antepasados. Por ello, cada año celebramos la tradición de los carnavales durante los días que preceden al miércoles de ceniza como símbolo de la cultura europea que prevalece en nuestro país.

Como parte de la hospitalidad de nuestro estado, queremos invitar a la asistencia a los carnavales en Morelos y específicamente en los municipios donde se festejan, con la finalidad de que el “Brinco del Chinelo”, característico del carnaval en Morelos, forme parte del sentir de nuestros visitantes.

En Tlayacapan, el carnaval se caracteriza por la antigua tradición de ridiculizar a los conquistadores españoles de donde nace el atuendo tlayacapense del Chinelo. Esta danza se volvió una tradición y por lo tanto la misma gente de esta comunidad empezó a formar grupos de chinelos en cada uno de sus barrios a los cuales en lo sucesivo denominaron comparsas.

Asimismo, la fiesta del carnaval en Yautepec es la más representativa del municipio. Se “brinca el Baile del Chinelo” remontado a la época prehispánica. Este año se llevará a cabo del 8 al 12 de febrero para que puedan disfrutar en Yautepec durante esta fecha del famoso “Entierro del mal humor” y del “Desfile” de comparsas de Chinelos.

En el municipio de Tlaltizapan, el carnaval tiene sus orígenes al finalizar la Revolución. Tanto el carnaval como las fiestas religiosas han servido como un catalizador social y un alto al fuego en las labores propias de una zona dedicada al cultivo de la caña de azúcar. El visitante podrá disfrutar de la velación y “la quema del mal humor” el primer día y con el tradicional “brinco del Chinelo”. Iinicia el desfile de prestadores de servicios turísticos de hoteles, restaurantes y balnearios, así como una muestra gastronómica y baile en el zócalo municipal. El municipio cuenta con hoteles y cabañas donde pueden hospedarse los visitantes en estas fechas.

Por su parte, en Tepoztlán el carnaval es organizado por cada uno de los barrios (Santa Cruz, San Miguel, Santo Domingo y La Santísima) que tienen una mayordomía encargada de organizar la comparsa y conseguir, de casa en casa, el dinero para la fiesta. Aquí los grupos de turistas están invitados a bailar atrás de la comparsa. El traje del Chinelo en Tepotzlán es distinto pues se visten de traje azul morino o negro hecho de terciopelo con plumas. Abajo tiene un dibujo tomado del libro del Señor Millán que muestra el vestuario del Chinelo en Tepoztlán.

También Jiutepec es escenario de esta festividad. Con una tradición que data de 1953, el carnaval de Jiutepec es el primero en todo el estado de Morelos, que se celebra previo al primer viernes de cuaresma. La fiesta invade todo el Jardín Centenario y las diversas comparsas bailan alrededor de la plaza principal, donde los visitantes se van integrando junto a los Chinelos con sus tradicionales y vistosos trajes. Sin duda el Mejor Carnaval del Estado de Morelos.

Este año se espera la visita de más de 20 mil personas. Las festividades comenzarán desde las 6 de la mañana, con las tradicionales “Mañanitas en honor del Señor de la Columna”. Posteriormente, se realizará la inauguración oficial del carnaval, luego de la misa que se celebra en la parroquia de Santiago Apóstol. El último día del carnaval, se realiza un concurso para seleccionar al mejor brincador, el mejor traje de Chinelo y el mejor diseño, donde participan todos los miembros de las comparsas. Hay que recordar que un traje de chinelo bien confeccionado y decorado puede llegar a costar alrededor de 25 mil pesos, con diferentes diseños que van desde motivos prehispánicos, patrióticos y religioso. 
 
  Hoy habia 7 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis